Viernes 16 y sábado 17 de febrero, 18 horas.
Una isla
Perfomance de lectura en el Viejo Hotel Ostende
A cargo de Lucia Villanueva, Ansilta Grizas y Ana Montes.
En el Viejo Hotel Ostende
Abierto al público

Tres escritoras y lectoras proponen una perfomance de lectura con distintos textos de escritores y artistas que dialogan con la historia del Viejo Hotel y su entorno. El recorrido propone dibujar un mapa junto al público creando así un tejido vivo entre las palabras y el espacio hasta llegar al mar.

Coincidir en historias de verano y compartir una experiencia que nos acerque en un tiempo de descanso. Por segundo año consecutivo el Viejo Hotel Ostende y Fundación Medifé se unen en una propuesta de actividades culturales que celebran la coincidencia en el paisaje, el mar, la naturaleza, movilizadas por el deseo de alcanzar el bienestar en comunidad.  

«Entregado a su oficio de gran hospitalario el mar es un animal que se rehace a cada momento. El amor también. Un mar de pocas palabras.»
Casimiro de Brito en «117»

Sábado 6 de enero – 19 hs
110 Historias de Verano
Charla a cargo de Felipe Pigna
Balneario del Viejo Hotel
(Juan de Garay y Rambla Sud)
Abierto al público

La charla recorrerá la historia de los veraneos en Argentina, la tradición de pasar la temporada estival en la costa en las distintas etapas de la historia argentina, desde la Costa Galana, divisada por Garay al turismo masivo. Un paseo por la historia del Viejo Hotel, sus anécdotas y leyendas, con referencias a los contextos culturales nacionales.

Jueves 11 de enero – 19:30 hs
Cinemar 
Balnearios 
Con la participación de su director Mariano Llinás
Balneario del Viejo Hotel
(Juan de Garay y Rambla Sud)
Se suspende por lluvia
Abierto al público

En el verano del 2003 (hay una bella nota de Juan Forn que recuerda el hecho) se dio por primera vez una película proyectada al aire libre en la playa de Ostende. Esa película era «Balnearios», que Llinás había filmado en esas mismas playas y otras similares el año anterior. La particularidad de la experiencia (veraneantes viendo a otros veraneantes en una pantalla que ondeaba como las lonas que heroicamente sostenían las carpas y las sombrillas) resultó en una tradición que el Viejo Hotel Ostende mantiene desde entonces. Tantos años después, «Balnearios» vuelve. ¿Seguirán sus rituales y sus personajes igualmente fieles al paisaje que la película describe? ¿Será cierto aquello de que en las playas las cosas se repiten hasta el infinito, iguales a sí mismas, como si fuera una prueba -veraniega y soleada- de la Teoría del Eterno Retorno?

Miércoles 17 y Jueves 18 de enero – de 12 a 19 hs
TE LLAMARÉ VIERNES
Tienda de libros en la playa 
Balneario del Viejo Hotel
(Juan de Garay y Rambla Sud)
Abierto al público

Con la curaduría de Te Llamaré Viernes, el proyecto de Paulina Cossi y Paola Lucantis, lectores de todas las edades podrán encontrar algunos tesoros para leer frente al mar.
La librería estará disponible en el hotel durante toda la temporada 2024. 

Jueves 18 de enero – 19 hs
Claudia Piñeiro conversa con Hinde Pomeraniec
Presentación de “Escribir un silencio”
Balneario del Viejo Hotel
(Juan de Garay y Rambla Sud)
Abierto al público

“Escribir un silencio” nos permite un acercamiento distinto, íntimo, a una de las escritoras más queridas de nuestro país, una referente en temas como el feminismo, los derechos de los escritores y la desobediencia como postura ética y vital. Este libro reúne por primera vez los numerosos textos publicados a lo largo de los años en distintos medios: escritos personales y autobiográficos que hablan de la infancia, la familia, las amigas, los maestros, la maternidad, así como aquellas intervenciones más políticas, textos de apertura de ferias del libro, reflexiones sobre la propia escritura, sobre escritores y escritoras que la marcaron, la pandemia y los viajes.

Sábado 27 de enero – 19 hs
Presentación de “Imprenteros”
Participan Lorena Vega y Hnos.
Balneario del Viejo Hotel
(Juan de Garay y Rambla Sud)
Abierto al público

Los participantes conversarán sobre el libro inspirado en la pieza teatral documental que revisita el lugar perdido por tres hermanos, la imprenta del conurbano bonaerense argentino en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, que les fue arrebatada. 
“Imprenteros” de Lorena Vega y Hnos, editado por DocumentA/Escénicas, incluye el texto de la obra, textos inéditos sobre la historia familiar escritos por los tres hermanos Vega, una serie de fotos realizadas por Capasso y la contratapa de Camila Sosa Villada. Fue impreso en los talleres de Latingráfica, Buenos Aires, en agosto de 2022.