Calendario
Boletín
Reciba en su casilla de correo electrónico las novedades del hotel, información sobre actividades y promociones.
SuscríbaseMuestra de fotografía: grandes ilustradores - pequeños fotógrafos, de Fundación PH15
A partir de la experiencia que compartimos en el 2014 con los chicos del taller de fotografía de Ciudad Oculta, para que conocieran el mar y dejarán su huella en las paredes del hotel, éste año vuelven a ser parte de las actividades culturales.
A través de una propuesta del ilustrador Otto Zaiser se convocó a una serie de ilustradores para que participen en una acción artística en beneficio de fundación PH15. Cada uno de los artistas tomó como punto de partida una fotografía tomada por un chico que participa de los talleres y recreó esa fotografía en un dibujo.
PH15 es un espacio donde chicos y adolescentes miran espontáneamente todo lo que los rodea y todo lo que llevan adentro. Donde expresan quiénes son y lo que sienten a través de imágenes llenas de diferentes luces.
PH: photography. Fotografía: dibujo con luz.
15: el número que identifica “Villa 15” – denominada “Ciudad Oculta”.
Abierto al público.

Muestra de arte: postales para contar Ostende, de Felipe Giménez
“…la pintura colecciona el mundo y lo trae a casa”
John Berger
Esta colección de Postales para contar en Ostende es un intento de representar relatos poéticos de la vida cotidiana, a través de la línea, el color y la palabra. Poesía tomada de paisajes argentinos, de mediodías porteños, de mañanas marplatenses, de momentos entrerrianos, que buscan su punto de flotación en la práctica de las relaciones humanas. Historias situadas en un atardecer parisino o en una tranquila noche italiana, según el gusto o la necesidad del contemplador. La excusa es llevar a ese viejo hotel legendario estas postales, que cuentan algunos sucesos de la vida cotidiana, con reminiscencias insospechadas. Y el objetivo es mostrar el juego de las relaciones humanas como yo lo veo a través del ojo de mi pincel.
Abierto al público.

Quien quiere tejer, quien quiere bordar… quien quiere hacer bellas cosas al borde del mar
A cargo de Soledad Erdocia, Perfecta Couture. A pedido del público, y con una propuesta renovada, invitamos a entretejer nuestras experiencias en la hora dorada. Bordar, tejer, coser son también formas de meditar. Estar concentrados en una labor tomando pequeñas decisiones estéticas, sintiendo y pensando sólo en el hecho de hacer, nos conecta con lo más intimo de nosotros mismos.

Cineclub Agite Cultural y Lucas Rodríguez Perea presentan "De cerca nadie es normal"
¿Podemos considerar al Documental como un género cinematográfico? ¿Qué características definen al Documental? ¿Qué tipos de Documentales hay?
Este año, desde el Cineclub Agite Cultural en el Viejo Hotel Ostende, ofrecemos cuatro documentales biográficos que, por alguna cualidad, llamaron la atención de directores para reflejar sus vidas. Cuatro historias de personas "distintas", que llaman la atención, que escapan a la media.
Como definió Caetano Veloso: "De cerca todos somos raros".
1 - Santiago, de Joao Moreira Salles (Brasil, 2007)
2 - Buscando a Vivian Maier, de John Mallof (EEUU, 2013)
3 - El impostor, de Bart Layton (Reino Unido, 2012)
4 - Grizzly Man, de Werner Herzog (EEUU, 2005)

Continúa la muestra de fotografía de los PH15 (abierto al público). Todos somos chicos frente al mar
El sábado 20 de septiembre un grupo de diez chicos provenientes de Ciudad Oculta llegaron a Ostende. Los acompañaban sus maestras de fotografía de PH15, la fundación que hace 14 años arrancó como un taller de foto en la Villa 15 —de ahí su nombre— y sigue y sigue. Los chicos pasaron el fin de semana en el Viejo Hotel Ostende realizando una suerte de alegre safari fotográfico. La sorpresa de conocer la inmensidad del mar se dio al mismo tiempo que ese momento quedaba capturado en sus fotos, como las huellas de sus zapatillas en la arena. En las imágenes se pueden apreciar detalles de la flora y fauna marina, fosforescencias nocturnas hechas con linternas, collages de caracoles con nombres de los pequeños reporteros —Mica, Alcides— y todo lo misterioso, atractivo y sorprendente de sus paseos en el Viejo Hotel.
Mercedes Halfon

Lecturas de Alicia Grupo de lectura por Silvia Hopenhayn. Exclusivo para huéspedes del hotel.
La invención literaria de Lewis Carroll es un permiso para vivir sin parámetros fijos. Y poder así (por tanteo o sacudón) lidiar con la angustia, la belleza, el amor, el lenguaje, la soledad, la altura de las cosas, el poder, el dolor, la amistad, el desvelo y la felicidad, entre otras experiencias humanas. Su lectura es un regocijo, ya que se trata de una verdadera lengua animada con frases que tienen una lógica tan absurda como certera.
Cuando leas esta carta Taller epistolar por Valeria Iglesias. Exclusivo para huéspedes del hotel.
El taller consiste en la lectura de cartas, novelas en formas de muchas cartas, como el clásico Werther de Goethe. O novelas en forma de una carta larga, como las contemporáneas La edad del hierro, de Coetzee o El país de las últimas cosas, de Paul Auster.
También nos enseñará a escribir cartas clásicas en lápiz y papel, e-mails, tablets o netbooks, textos en Whatsapp o notitas pegadas con imán en la heladera.
Nos guiará en la tarea de desgranar las cartas que leamos igual que los niños curiosos desarman sus juguetes para ver cómo funcionan y a partir de ahí, hacer nuestros propios experimentos.
Ya se consigue en librerías Libro de Huéspedes. 100 años del Viejo Hotel Ostende
Libro de huéspedes sigue las pistas de una investigación histórica realizada por Eternautas, y se sumerge en el archivo, proponiendo un recorrido por la historia del hotel y de la vida balnearia argentina.
El libro franquea las puertas del Viejo Hotel, no para desentrañar su misterio, sino más bien para ofrecer la posibilidad de espiar a través de la ventana—siempre indiscreta, siempre parcial— de la historia, en un inevitable viaje hacia el pasado, para perderse en él y regresar al presente y disfrutar de la sombra del patio junto a la pileta, o del mar y la arena en el balneario, tal vez con un libro entre las manos.

Presentación de Libro de Huéspedes. 100 años del Viejo Hotel Ostende
Libro de huéspedes sigue las pistas de una investigación histórica realizada por Eternautas, y se sumerge en archivos, fotos, relatos y anécdotas de todos los tiempos, proponiendo un recorrido por la historia de este mítico hotel y del desarrollo de la vida balnearia argentina. Desde los fundadores hasta los Salpeter, actuales “amantes de lo insólito”, el libro reconstruye una historia colectiva y en movimiento que celebra su vigencia.

10 canciones por 10 autores Gaby Comte (idea y voz) y Marcelo Ezquiaga (piano y voz). Exclusivo para huéspedes del hotel.
Diez canciones elegidas por escritores de diversos géneros, atravesando los géneros de la canción popular de autores como Aieta, Fernando Cabrera, Pino Danielle, Flopa, García Giménez, José Alfredo Jiménez, entre otros.