Calendario
Boletín
Reciba en su casilla de correo electrónico las novedades del hotel, información sobre actividades y promociones.
SuscríbasePilates mat
Lunes y viernes 09:00hs
Punto de encuentro en el lobby.
(para huéspedes)

Taller: Construcción de Caleidoscopios para mirar la luna
Sábado 4 de febrero 18 hs
Viejo Hotel Ostende
Para todo público con inscripción previa: recepcionvho@telpin.com.ar
En este taller se construirán caleidoscopios y se sabrá todo acerca de su invención: un juguete óptico inventado en 1817 que sigue maravillando a todas las edades.
Actividad a cargo de la compañía Máquinas de mirar

Teller de Arte cinético
Domingo 5 de febrero 19 hs
Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)
Se suspende por lluvia
Abierto al público
Dar rienda suelta a la creatividad. Creación de obras de arte cinético con témperas, marcadores y plasticolas.
Actividad a cargo de la compañía Máquinas de mirar.

Homenaje a los pioneros del cine: Georges Méliès, Segundo de Chomón, Fritz Lang
CINEMAR
Domingo 5 de febrero 20 hs
Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)
Se suspende por lluvia
Abierto al público
Proyección de: El sueño del astrónomo (1898), El viaje a la luna (1902), Viaje a Júpiter (1908) y el trailer de La mujer en la luna (1929).
A cargo de la compañía Máquinas de mirar.
Máquinas de Mirar tiene como objetivo difundir, promover y acercar a chicos y grandes a la etapa previa al nacimiento del cine, reivindicando las antiguas técnicas de animación como puente para comprender las tecnologías del presente, mediante el juego y la creatividad.
El poder poner manos a la obra en una actividad que no requiere maquinaria tecnológica que, además, permite contar una historia en imágenes.

Presentación de libro
Juan Mattio presenta Materiales para una pesadilla, novela ganadora del Premio Fundación Medifé Filba 2022.
Conversación con Daniela Gutierrez.
Jueves 9 de febrero - 18 hs
Jardín del Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)
Abierto al público
Al principio de todo hay un hombre que busca. Un hombre que, lúcido y quebrado, investiga y escribe para escapar de la cárcel helada del presente. Su búsqueda, fragmentaria, desordenada, y por eso mismo profundamente orgánica, no solo es suya sino también de la mujer que amó. Entre papeles, libros, recortes y archivos, entre grabaciones anónimas de voces que actualizan un tiempo de opresión y esperanza desesperada, Keiner, el narrador de esta extraordinaria novela, intenta reconstruir una historia de máquinas y maquinaciones que es tan espantosamente íntima como dolorosamente social.
Juan Mattio es periodista y escritor. Entre sus novelas se encuentran Punto ciego, (Vestales, 2015), escrita en colaboración con Kike Ferrari, Tres veces luz (Aquilina, 2016) por la obtuvo una mención en el premio Casa de las Américas (Cuba) y Materiales para una pesadilla (2021, Editorial Aquilina). Actualmente coordina talleres de lectura y escritura.

Presentación de libro
Julián López presenta su nueva novela El bosque infinitesimal
Lunes 20 de febrero - 18 hs
Jardín del Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)
Abierto al público
En una lúgubre ciudad de Europa del Este, que cubren al ocaso las brumas del río y enfrían las nieves nocturnas, un joven médico y su viejo mentor capturan a un vagabundo de porte monumental. Lo retienen en un sótano donde, ayudados por una sumisa asistente, han montado su laboratorio. Acorazado en un espléndido guardapolvo, el aspirante a galeno emprende su viril empresa sacrificial en favor de la ciencia. Se trata, ni más ni menos, de ampliar los horizontes intelectuales de la época: ¡Descular los secretos anatómicos! ¡Perfeccionar las máquinas! ¡Elevar el espíritu! ¡Eliminar la pútrida pobreza! Pero entre los efectos de los vapores químicos, las drogas y el orgullo, las percepciones se alteran y el destino luminoso que la Humanidad ha puesto en sus manos puede torcerse...
Julián López nació en Buenos Aires, en 1965. Publicó los libros de poemas Bienamado (2004) y Meteoro (2020) y las novelas Una muchacha muy bella (2013) y La ilusión de los mamíferos (2018) -elegida para el Mapa de las Lenguas-. Ha sido traducido al francés, inglés, italiano y neerlandés. Desde 2006 codirige el ciclo de lecturas Carne Argentina.

Visitas guiadas
Martes y jueves (enero y febrero) 17 hs
Información y reservas: experienciapinamar@gmail.com
Experiencia Pinamar te invita a descubrir una cápsula del tiempo.
¿Te gustaría viajar entre el presente y el pasado, rememorando sucesos, anécdotas y acontecimientos de uno de los primeros balnearios de la Costa Atlántica Argentina?
El Viejo Hotel Ostende, -testigo de más de 100 años de historia-, será el punto de encuentro para una visita guiada inolvidable.

La Noche de las Ideas en el Viejo Hotel Ostende
Estar cerca, estar juntos
Charlas | Música | Literatura| Poesía | Performance
28 y 29 de enero
Por quinto año consecutivo compartimos con ustedes el honor de participar en la Noche de las Ideas, evento mundial impulsado por el Ministerio de Europa y Relaciones Exteriores de Francia.
Esta edición especial se desarrollará en formato online y seremos sede los días 28 y 29 de enero.
La programación completa de la Noche de las Ideas se podrá seguir en:
https://lanochedelasideas.ifargentine.com.ar/
En el Viejo Hotel Ostende proyectaremos una selección de contenidos los días 28 y 29 de enero, de 19.30 a 21.30, en el Jardín del Balneario. También podrán seguir la programación a través de nuestras redes.
Debido a la situación sanitaria, la convocatoria presencial será al aire libre, con aforo limitado a 20 personas y quedará sujeta a las condiciones climáticas y a eventuales medidas restrictivas aplicadas por organismos municipales y/o nacionales.
Selección del VHO / Jardín del Balneario
JUEVES 28 - De 19.30 a 21.30 hs
CHARLA Seis grados de separación | Diego Golombek
MÚSICA De países y de esperanzas | Daniela Horovitz
DIÁLOGO El Viejo Hotel de las Nuevas Ideas | Roxana Salpeter y Miguel Rep
MÚSICA I Belén Pascualini
PERFORMANCE Jamás tan cerca arremetió lo lejos | Esteban Feune de Colombi
CHARLA Construir comunidad: entre lo presencial y lo virtual | Diana Wechsler
CHARLA Miradas cruzadas: feminismo(s) y visualidades | Paola Cortés Rocca y Cora Gamarnik. Intervención gráfica por Quentin Faucompré
CHARLA Volver a respirar en una atmósfera popular | Alexandre Roig
MÚSICA Amantes, hogares y barrios | Vale Cini
VIERNES 29 - De 19.30 a 21.30 hs
CHARLA La mano que me dio la pandemia | Miguel Rep
MÚSICA Amantes, hogares y barrios(1/2) | Vale Cini
CHARLA Juntos en la naturaleza | Pablo La Padula
PERFORMANCE Alicia en el país de las maravillas, un manual de la existencia | Marilú Marini y Silvia Hopenhayn
CHARLA Argentina, provincias y nación. Un país federal en tiempos de pandemia | Gabriel Di Meglio
CHARLA Un pacto con los dioses de la peste | Pablo Maurette
LECTURA Invitación al viaje (de la lectura) | Silvia Hopenhayn
Con nuevas circunstancias y formatos renovamos el histórico compromiso del VHO con el intercambio y la difusión de ideas, pensamientos y manifestaciones que enriquecen nuestras miradas.

Hasta el encuentro siempre
¡A cuidarnos!
Faltan algunos meses para el verano y el reencuentro.
Nos toca transitar días raros y difíciles, pero confiamos en que pronto lo lograremos y será tiempo de compartir, otra vez, nuevos y buenos momentos.
Creemos que la mejor manera de acompañarte es llevar a tu casa algo del corazón del Viejo Hotel Ostende: Recuerdos, música, recetas, fotos, historia y siempre, el mar. Es nuestra forma de estar juntos.
Para tranquilidad de nuestros huéspedes y colaboradores estamos trabajando en nuevas medidas de higiene y seguridad para la próxima temporada. Te mantendremos informado.
Te abrazamos a la distancia.
Viejo Hotel Ostende

Algo maravilloso está por suceder en el Viejo Hotel Ostende…
Y es que en cada temporada, el hotel los invita a compartir su programa de actividades para huéspedes y visitantes. Arte, cine, música, literatura, talleres, gastronomía y pensamiento, todas las propuestas están pensadas para pasar un buen momento y disfrutar de un espacio creativo.
El verano de 2020 viene acompañado de una muestra de artistas plásticos contemporáneos: Pablo de Monte, Tomás Fracchia y Eduardo Scocco; dos proyecciones en el clásico ciclo de cine frente al mar, Cinemar: Charco, canciones del Río de la Plata y Las poetas visitan a Juana Bignozzi; y la presentación del nuevo libro de gastronomía de Patricia Courtois, Viaje al sabor. Además, talleres de lectura, de máquinas de pre cine, yoga y, por cuarto año consecutivo, el Viejo Hotel será sede del prestigioso encuentro cultural internacional La Noche de las Ideas, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia.
