Calendario
Boletín
Reciba en su casilla de correo electrónico las novedades del hotel, información sobre actividades y promociones.
SuscríbaseLa Noche de las Ideas 2019 en el VHO
El Viejo Hotel Ostende será sede, por tercer año consecutivo, de La Noche de las Ideas 2019.
El evento mundial impulsado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia tendrá lugar los días 30 y 31 de enero en Ostende y los días 1 y 2 de febrero en Mar del Plata.
Bajo el lema, De cara al presente: Revisitar el pasado / imaginar futuros inéditos, se realizarán charlas, mesas redondas, lecturas, performances musicales y teatrales, exposiciones de arte y proyecciones de películas.
La Noche de las Ideas vuelve con más fuerza para enriquecer los espacios atlánticos y el tiempo veraniego proponiendo un espacio de debate respetuoso de la diversidad, imaginación y reflexión.
Programación completa en la web: www.ifargentine.com.ar/fr/
Descargar la Gacetilla de Prensa de la Noche de las Ideas 2019.

TALLER DE LECTURA: Un hogar de paso: el abecé del cuento fantástico
A cargo de Flor Fragasso
8,9 y 10 de febrero
*Para huéspedes
En el cuento fantástico, muchas veces una habitación de hotel funciona como cámara de resonancia del deseo de ser otro, de esconder un secreto o de esconderse del resto del mundo, de redescubrirse, líneas que nos ayudan a acercarnos a un género tan compacto como huidizo. Las habitaciones y corredores albergan la pulsión del enigma. La tensión entre confort y neutralidad, entre anonimato y hogar, traza la trama de muchos cuentos modernos.
Leer a autores que sitúan la ficción en un hotel, explorar la estructura del cuento fantástico (la habitación cerrada de la literatura), género proclive al secreto, a veces "a voces", otras veces "de pasillo", o bien enterrado bajo la alfombra. Acompañan el recorrido Roal Dahl, Cortázar, Fabio Morábito, Doris Lessing, Dino Buzzatti, Ricardo Piglia y Pablo de Santis.
ETERNAUTAS: Dos décadas
Ciclo de cine, visitas guiadas, talleres
20 , 21 y 22 de febrero
*Para huéspedes
Un febrero de hace 20 años atrás los Eternautas comenzaron a guiar sus primeros paseos históricos y culturales por Buenos Aires. A su tiempo llegaron dos libros sobre esa manera de mirar a la ciudad, otros que escribieron para terceros (incluyendo la investigación histórica sobre el VHO que se plasmó en "Libro de Huéspedes"), los viajes al exterior en plan experiencia sibarita cosmopolita, las visitas guiadas al Teatro Colón y al CCK. En febrero de 2019 Lucas Rentero, Ricardo Watson y Gabriel Di Meglio desembarcan en Ostende para festejar dos décadas de Eternautas. Hablarán de sus ciudades favoritas en el mundo, compartirán un ciclo de cine y darán una visita guiada por el hotel repasando su largo siglo y revelando cómo hicieron para encontrar las huellas de su historia en la traicionera duna ostendina.
Clases de yoga
Coordinado por Lili Guitart
Renovar energía y lograr una respiración consciente. Posturas corporales, equilibrar movimiento, quietud y conciencia.
Jueves 29, viernes 30, sábado 31 y domingo 1.

Cineclub: Cuatro películas donde los artistas plásticos son protagonistas
Las obras de arte se terminan de completar con la mirada del espectador. En el Cineclub sumamos todas nuestras miradas porque después de cada proyección debatimos las películas para re-descubrirlas.
Todos los días a las 22:30 del jueves 29 al domingo 1.
Presentación a cargo de Lucas Rodríguez Perea (periodista cultural y conductor radial).
Se proyectarán:
Loving Vincent (Dorota Kobiela, Hugh Welchman - Polonia - 2017)
Maudie (Aisling Walsh - Canadá - 2016)
Powidoki-After Image- (Andrzej Wajda- Polonia - 2017)
El bosco, el jardín de los sueños (José Luis López Linares - España - 2016)

Presentación de libro
LA VIDA POR LA PATRIA. Una biografía de Mariano Moreno, de Felipe Pigna
Sábado 24 de febrero a las 19 hs en el Bar del Viejo Hotel
(abierto al público)
En este nuevo libro, Felipe Pigna explora la vida y obra de Moreno para desentrañar los mitos y debates en torno a su figura. La minuciosa investigación rastrea su formación familiar, las lecturas que influyeron sobre su pensamiento, la trayectoria profesional y política, las ideas que efectivamente sostuvo en sus escritos y la acción que llevó adelante en el contexto de una época agitada y de profundos cambios.

Muestra de arte: Levedad
Del 20 de diciembre al 5 de marzo
Emilio Reato
(Abierto al público)
El imaginario visual de Emilio Reato. Dibujos en la arena con límites fundidos entre recuerdos, fotos y sueños. El suave dibujo de las vetas de la madera, la inevitable asociación de sus manchas con cielos, agua, y los médanos del recuerdo tapando el mítico hotel como amenaza, como memoria. Lo etéreo y lo eterno en una muestra de fotos antiguas intervenidas por la pintura de Reato.

Cata de Reyes: Espumosos y tintos de verano
6 y 7 de enero, 19 hs.
A cargo de Joaquín Hidalgo
(para huéspedes)
Espumosos
Oro, incienso y mirra no bastan como regalos de reyes. Si de verdaderos gustos se trata, en el VHO ofrecemos un plan por el que Melchor, Gaspar y Baltazar tirarían las riendas de sus camellos: 5 de los más ricos espumosos de Argentina. Justo antes de la primera estrella del 6 de enero.

Taller de la pradera: poesía para chicas y chicos. Lectura y escritura.
Taller de poesía
8 al 10 de enero, 19 hs.
A cargo de Flor Fragasso
(para huéspedes)
Tres tardes cerca del mar para entrar jugando en el terreno de la poesía.
Exploraremos las posibilidades de la palabra poética: cómo se lee en voz alta, cómo se susurra, cómo se canta el poema, cómo se dibuja y cómo se escribe.
De la mano de autores como Eduardo Polo, Emily Dickinson, Cecilia Pisos, Oliverio Girondo, Juan Lima, Laura Devetach, William Carlos Williams y muchos otros.

Taller de fotografía y narrativa de viajes: qué mirar y cómo contarlo
16 al 18 de enero, 19 hs.
A cargo de Nora Vera y la fotógrafa Estrella Herrera
(para huéspedes)
Todo viaje puede ser una experiencia sensorial que inspire una narración vigorosa. En tres encuentros teórico-prácticos, una fotógrafa y una cronista especializadas en el género develarán los secretos del trabajo en equipo y compartirán herramientas y lecturas para potenciar el propio punto de vista y producir mejores imágenes y relatos. Durante el taller los participantes elaborarán trabajos personales o en dupla.
